
Debemos estar informados de que todas las imágenes que se obtienen con productos de última generación estos contienen una serie de datos que permiten saber donde fueron tomadas. A esto de le llama Geolocalización, función que permite saber el lugar exacto dónde se hizo la fotografía.
La función GPS que viene de serie en los nuevos productos tecnológicos como móviles, cámaras de fotografía, vídeo y ordenadores ya incluyen este sistema.
Cualquier persona puede averiguar fácilmente la ubicación en donde se ha sacado la foto, por ejemplo si ha sido en nuestra casa, mostrará el lugar exacto en donde está ubicada.
Hay programas que sirven para hacerlo. Es un software que descifra datos ocultos en la imagen entre los que están dónde fue tomada la foto; también existen versiones que pueden hacer esto mismo con los vídeos subidos a Youtube.
Para evitarlo es mejor desactivar la geolocalización de imágenes.
En inglés son las opciones de Geotagging o Metadata ver la página
http://icanstalku.com/how.php.
Hacerlo no resulta fácil porque suelen estar escondidas en algún menú oculto.
En los teléfonos con sistema operativo Android o en los iPhone , las acciones de fotografía suelen preguntar la primera vez que las usamos si queremos activar la geolocalización ante esta pregunta, la respuesta tiene que ser NO.
La gente tiene la costumbre de subir imágenes en las redes sociales donde también agregan datos personales de sus actividades, viajes, datos familiares sin ser conscientes que pueden estar mostrando hasta el lugar en donde viven, como también la de sus allegados, entregando información a personas dedicadas a obtenerlas para otros fines.
Es importante tener en cuenta que en las redes sociales, nueva forma de relacionarse con el mundo, donde se comparten fotos, vídeos, se repescan antiguos compañeros de colegio, profesores, nuevos amigos; no debemos dejar de recordar los riesgos que se pueden correr como chantajes, amenazas , acosos u otros hechos delictivos.
Foto: autor anónimo
Comentarios
Publicar un comentario