El método finlandés para acabar con el acoso escolar y ciberbullying que está revolucionando Europa que deseo compartir a través de mi blog.
Hace demasiado tiempo que están sucediendo estas cosas en España se debe comenzar a hacer cambios. Sería bueno aplicar este método, que está logrando frenar el acoso en las escuelas de Finlandia.
El proyecto que tiene por objeto prevenir y controlar
el acoso escolar, se puso a prueba por primera vez en 200 escuelas
de voluntarios en 2007 y 2008 y se incorporó oficialmente por el Consejo Nacional Finlandés de Educación
en 2009.
Dirigido por los profesores Cristina Salmivalli y Elisa Poskiparta, el programa está dirigido al personal de toda la escuela, las familias, los estudiantes y las comunidades locales, como un instrumento educativo que ensalza el respeto y la dignidad.
EL fomentar buenas prácticas es de gran valor en la educación, este caso de estudio llevado a cabo en Lohja, Finlandia, en octubre de 2010, debe convertirse en un instrumento inspirador para especialistas que tengan el propósito de crear y llevar a la práctica y de manera eficiente programas para finalizar con el acoso escolar
Hace demasiado tiempo que están sucediendo estas cosas en España se debe comenzar a hacer cambios. Sería bueno aplicar este método, que está logrando frenar el acoso en las escuelas de Finlandia.
http://www.kivaprogram.net/program
Programa contra el acoso escolar en Finlandia: un instrumento de prevención que valora el respeto y la dignidad
Resumen

Dirigido por los profesores Cristina Salmivalli y Elisa Poskiparta, el programa está dirigido al personal de toda la escuela, las familias, los estudiantes y las comunidades locales, como un instrumento educativo que ensalza el respeto y la dignidad.
EL fomentar buenas prácticas es de gran valor en la educación, este caso de estudio llevado a cabo en Lohja, Finlandia, en octubre de 2010, debe convertirse en un instrumento inspirador para especialistas que tengan el propósito de crear y llevar a la práctica y de manera eficiente programas para finalizar con el acoso escolar
Palabras clave: Acoso escolar,
Herramientas de prevención, Programas sistémicos, Respeto,
Dignidad.
1. INTRODUCCIÓN
Bullying (Acoso escolar) -una de las prácticas
más destructivas entre los niños y adultos
- es un problema de conducta
que afecta a las vidas de miles de personas en todo el mundo y son necesarias con urgencia herramientas para frenarlo
en las escuelas,
lugares donde este tipo de incidentes son más frecuentes.
Los resultados de los estudios
de la Universidad de Turku en Finlandia y del Trinity College, en Irlanda
- países que han liderado
las investigaciones sobre este tema en Europa
- han puesto de manifiesto que el acoso no tiene fronteras culturales, de sexuales
ni socio-económicas. En todos los países
este fenómeno social adquiere formas
similares que, en el largo plazo, puede afectar a la enseñanza, a las familias
y en consecuencia a toda la sociedad.
1.1 A que se debe el
acoso escolar?
Tal como señala el Doctor Mona O' Moore(2006) del Trinity College
Anti- bullying
Center de Irlanda, los factores
constitucionales juegan
un papel importante en el comportamiento agresivo, sin embargo,
el hogar, la escuela
y otros factores sociales
parecen tener
una mayor influencia en las características de la personalidad, sobre todo en la agresividad. Para este investigador, si la conducta agresiva no se trata en la infancia, corre el peligro de convertirse en habitual y desembocar en violencia
doméstica o comportamiento criminal
en la edad adulta.
Alguno de los factores
señalados por el científico Irlandés son:
En el hogar: falta de atención, falta de amor y cuidado,
maltratos físicos, adultos violentos, impulsividad, falta de disciplina, demasiada libertad
y permisividad.
En la escuela:
falta de personalidad, supervisión inadecuada, normas incompatibles e inflexibles, castigos abusivos y humillantes, planes de estudios
que no proporcionen sensaciones de éxito y logro.
Otros factores
sociales: la violencia manifiesta en el cine,
vídeo,
televisión y revistas también puede conducir
a tendencias agresivas.
La Universidad de Turku,
universidad científica multidisciplinar de reconocimiento internacional, situada en la costa suroeste
de Finlandia ha desarrollado un programa de fácil aplicación, que redujo el acoso a la mitad enlas escuelas
primarias finlandesas en dos años.
Estos resultados también se han extendido a nivel internacional en el escuelas que han adoptado e implementado el programa fuera de Finlandia, tanto para controlar y prevenir las consecuencias perjudiciales del acoso escolar como el aislamiento social, la frustración, la falta de la autoestima, depresión, dificultades de aprendizaje, enfermedades mentales, el absentismo, cambios de personalidad, incluso la delincuencia y el suicidio.
Estos resultados también se han extendido a nivel internacional en el escuelas que han adoptado e implementado el programa fuera de Finlandia, tanto para controlar y prevenir las consecuencias perjudiciales del acoso escolar como el aislamiento social, la frustración, la falta de la autoestima, depresión, dificultades de aprendizaje, enfermedades mentales, el absentismo, cambios de personalidad, incluso la delincuencia y el suicidio.
Christina Salmivalli (2007),
profesora de Psicología y líder de la "Kiva" (Nice School)
que así se llama el programa de la Universidad finlandesa señala que para abordar el
problema adecuadamente,
es necesario capacitar al
personal
de la escuela entera, proporcionando la adecuada prevención y control estrategias.
El programa consta de clases teóricas, simulaciones (juego de roles), sesiones de vídeo, grupos de discusión y lectura detallada sobre los formas de intimidación y trabajar con materiales de apoyo tales como una guía del maestro, pósters, ejercicios y juegos informáticos, chalecos de atención o guías para los padres.
Está destinado a líderes escolares, supervisores, maestros, personal de centros escolares, familias y comunidades locales. La idea es hacer que todo el personal de la escuela, estudiantes y padres comprendan la naturaleza del fenómeno, sus tipos y fases.
El programa consta de clases teóricas, simulaciones (juego de roles), sesiones de vídeo, grupos de discusión y lectura detallada sobre los formas de intimidación y trabajar con materiales de apoyo tales como una guía del maestro, pósters, ejercicios y juegos informáticos, chalecos de atención o guías para los padres.
Está destinado a líderes escolares, supervisores, maestros, personal de centros escolares, familias y comunidades locales. La idea es hacer que todo el personal de la escuela, estudiantes y padres comprendan la naturaleza del fenómeno, sus tipos y fases.
1.2 Tipos de acoso:
El proyecto de la Universidad de Turku se centra en cinco tipos diferentes de acoso:
Físico: ataques físicos directos
e indirectos, por lo general
comienzan con juegos que suelen preceder
a cruel ataques físicos
Acoso Gestual: expresiones faciales o gestos que transmiten mensajes de intimidación y miedo.
Aislamiento social: se excluye al niño de
su grupo, afectando
a su autoestima y auto-imagen.
Amenazas: La fuerte demanda
de dinero, bocadillos u otros objetos, por lo general obliga
al niño a robar, generando,por lo tanto cada vez más intimidación.
Humillación: chistes crueles, burlándose de los rasgos físicos o de personalidad de alguien, aficiones, familia,
amigos, dificultades escolares, culturales o de fondo social.
e-bullying: el uso de páginas
web, correos electrónicos y mensajes de texto hirientes, amenazas o intimidación, e incluso
difundir rumores de alguien.
Lukio Lohjan es una escuela primaria para niños de 7 a 12 años de edad.
La población escolar es de alrededor de 1.300 estudiantes, la mayoría de ellos de origen finlandés.
Sin embargo, hay estudiantes de Suecia, otros países de Europa del Este y Asia.
De acuerdo con el Consejo Nacional Finlandés de Educación, la enseñanza en el país tiene que ser obligatoria e igualitaria para todos los niños, desde los 7 a los 15 años (www.oph.fi), y se proporciona un sistema de tutorías para una mejor adaptación y desarrollo de todos los niños en edad escolar , independientemente de su edad, idioma, nacionalidad.
La población escolar es de alrededor de 1.300 estudiantes, la mayoría de ellos de origen finlandés.
Sin embargo, hay estudiantes de Suecia, otros países de Europa del Este y Asia.
De acuerdo con el Consejo Nacional Finlandés de Educación, la enseñanza en el país tiene que ser obligatoria e igualitaria para todos los niños, desde los 7 a los 15 años (www.oph.fi), y se proporciona un sistema de tutorías para una mejor adaptación y desarrollo de todos los niños en edad escolar , independientemente de su edad, idioma, nacionalidad.
Cada escuela
cuenta con un equipo de tutores
encargados de supervisar el proceso educativo
de cada niño, y de proporcionar a los maestros
y a los padres informes permanentes sobre los comportamientos de los estudiantes, sus necesidades y su avance escolar.
Desde que la esta escuela ha decidido
convertirse en una escuela
"Kiva", hay supervisores llevando
chalecos de atención
en los pasillos, la cafetería, el gimnasio, los baños y en
el patio de recreo, sitios donde el acoso
se produce con más frecuencia.
Los signos de abuso, tales como cortes o ropa dañada, angustia, ansiedad, cambios de humor, llamadas de atención, atención irregular, el robo de objetos o dinero, la pérdida de objetos personales o expresiones de conmoción interior se registran inmediatamente y se comparten por el personal de la escuela entera para dar lugar a acciones de prevención.
Los signos de abuso, tales como cortes o ropa dañada, angustia, ansiedad, cambios de humor, llamadas de atención, atención irregular, el robo de objetos o dinero, la pérdida de objetos personales o expresiones de conmoción interior se registran inmediatamente y se comparten por el personal de la escuela entera para dar lugar a acciones de prevención.
En caso de un registro de bulling, tanto
el agresor como la víctima,
así como sus padres o tutores se someten
a un "tratamiento" por lo menos
durante tres meses, con la participación de sus profesores, supervisores y los psicólogos del centro en las reuniones
regulares.
Los estudiantes también tienen información acerca de las señales y efectos de bullying en
clases obligatorias de Ética, durante las sesiones
de vídeo o jugando a los juegos de ordenador disponibles en la biblioteca de la escuela.
Al tomar conciencia de los efectos negativos del bullying - el estrés, falta de concentración, bajada de rendimiento escolar, pérdida de confianza y autoestima, falta de apetito, trastornos alimentarios, consumo de alcohol o drogas, pesadillas, sudoración, trastornos estomacales, ataques de pánico, ataque de nervios, entre otros - los estudiantes aprenden sobre la importancia de decir "NO al BULLYING".
Al tomar conciencia de los efectos negativos del bullying - el estrés, falta de concentración, bajada de rendimiento escolar, pérdida de confianza y autoestima, falta de apetito, trastornos alimentarios, consumo de alcohol o drogas, pesadillas, sudoración, trastornos estomacales, ataques de pánico, ataque de nervios, entre otros - los estudiantes aprenden sobre la importancia de decir "NO al BULLYING".
“Kiva" es un programa
financiado por el Ministerio de Educación
y hoy en día - después
de haber pasado
con éxito por más de 300.000
estudiantes en Finlandia
- tiene gran repercusión incluso en investigaciones internacionales.
El bullying es un grave trastorno
social que puede ser muy perjudicial para la sociedad
y sus programas de prevención y control
en las escuelas
debe ser una herramienta sistémica
y permanente, causando impacto
en el entorno y apelando al sentido común de responsabilidad social de toda la
comunidad
escolar.
El proyecto finlandés
"Kiva" Anti-Bullying ha recibido el primer premio en European Crime Prevention Award del Ministerio de Justicia de Suecia Beatrice
Ask, en Estocolmo, el 17 de diciembre de 2009.
Noticias sobre acoso escolar en España
Comentarios
Publicar un comentario